Provokers

MUJERES

SUS LUCES Y SUS SOMBRAS

Una mirada a sus luchas, conquistas y contradicciones.

Provokers presenta el estudio:

“Mujeres: sus luces y sombras. Una mirada a sus luchas, contradicciones y conquistas”,
un análisis relevante y profundo sobre cómo es y cómo se siente la mujer en Latinoamérica.
El proyecto se llevó a cabo en cinco países de la región:
Diferentes miradas y generaciones.

Videos

4 Videos
Es un estudio que nos permitió tener una mirada profunda y completa de la mujer latinoamericana y su papel en la sociedad. Al entender a la mujer desde diferente frentes, identificamos espacios. en los que no solo podemos acercarnos y ser partícipes del rol que tenemos como marcas, sino también apoyar a estas mujeres e involucrarnos como agentes activos en el proceso de transformación de la sociedad.
Rosalba Olivella
Gerente Gereneral
PROVOKERS COLOMBIA
Las mujeres latinoamericanas han sido permeadas por una CULTURA MACHISTA, que históricamente define la manera como se ven y se asumen en el contexto social de los países.

Así, detrás de las mujeres HOY hay una historia de lucha por ganar espacios de reconocimiento de derechos, de mayor equidad y de conectarse con el valor de ser mujer.
Generación tras generación las madres han ido cambiando su punto de vista respecto de su propia posición tanto en sus hogares como en la sociedad, a su vez, han dado pasos importantes y han tenido un rol de transformación para el futuro tanto de sus hijas como de otras mujeres en las siguientes generaciones, sin embargo la sociedad no se mueve al mismo ritmo, las mujeres siguen siendo víctimas de violencia dentro y fuera de su hogar, especialmente las generaciones más jóvenes que son justamente quienes reclaman más equidad y justicia.
de las mujeres de la Gen Z
declaran haber sufrido acoso.
Cuando estoy en la calle y llevo un escote me siento insegura, incomoda, todo el mundo te mira. Siempre hay personas alrededor que te hunden con comentarios, gestos o miradas y sientes el daño.
Colombia – 15 años
Por otra parte, el empoderamiento, no solo les ha permitido ganarse una posición importante en el ámbito social, ha llevado a que la sociedad y ellas mismas se exijan a seguir cumpliendo su rol en el hogar, sino también deben ser hoy proveedora y encargadas de la familia, nuclear o extendida, tengan o no hijos, esto ha traído un costo muy alto precio físico y emocional.
a mitad de las mujeres son jefas de hogar
tienen hijos
(35% de la generación Z)
en 3 años la mitad considera que se les ha aumentado las labores domésticas
piensan que no hay equivalencia en el acceso a estudios superiores entre hombres y mujeres
mujeres cuenta con ingresos personales,pero solo 1 de cada 2 puede cubrir sus gastos, sin lujos
Sólo destinan para ellas el 8% de los ingresos

La familia ha sido un apoyo pero también una barrera para su crecimiento

Me ha tocado lucharla mucho, con esfuerzo, disciplina y trabajo duro he llegado donde estoy.
Colombia – 38 años
+40%
consideraran que si tener hijos restringe las posibilidades de trabajos y carrera laboral de las mujeres.
45%
consideran que no hay igualdad de oportunidades laborales para hombres y mujeres.
A veces veo en anuncios que dicen: se busca hombre para x o y puesto que perfectamente lo podría ocupar una mujer.
Y las carrera por lograrlo todo le ha puesto una sancadilla emocional importante.
El 53% han sido diagnosticadas de alguna condición física importante 1 de cada 2 ha sido dignosticada con alguna patología de salud mental.
consideran que tienen una buena salud pero…
53%
está diagnosticada con alguna enfermedad física
50%
está diagnosticada con una condición de salud mental
Aún así son mujeres que reconocen que lo vivido ha valido la pena y que son felices, el
74%
se considera una
PERSONA FELIZ
Esto nos muestra un poco de esas luces y sombras que viven las mujeres en América Latina, que en medio de sus dificultades sociales y laborales, siempre tienen esa capacidad de ver hacia adelante, como la oportunidad de seguir construyendo un futuro mejor.
Somos mujeres aguerridas, todo terreno, con mucha fortaleza para asumir cualquier situación.
El mal entendido empoderamiento no puede ser la carrera por ser la super mujer.
Tanto la sociedad, como la misma mujer, deben reconocer el valor de lo imperfecto, que también se vale dejar de hacer y que vale equivocarse.

Nacen aquí los desafíos para las marcas que cuentan con una enorme oportunidad de comprender a estas mujeres y de comprometerse, ofreciendo propuestas que permitan un vínculo real y de valor con gran significado para ellas.
CONTACTO
Si quieres obtener más información sobre este estudio, completa este formulario y en breve nos contactaremos contigo.
Provokers